1ª REUNIÓN TRANSNACIONAL. PRESENTACIÓN DE ARISBAE Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS (SANTA CRUZ DE TENERIFE)
Uno de los objetivos de la reunión ha sido el conocerse personalmente los participantes, ese tú a tú, necesario para comenzar el trabajo de la asociación. Otro objetivo fue el conocer a la institución anfitriona (su espacio físico, su ciudad, sus componentes, su trabajo… en definitiva conocer en directo todos los apartados de la entidad).
Comenzó el trabajo del equipo con la presentación de cada uno de los socios. Cada uno mostró un documental sobre su trayectoria y aquellos aspectos esenciales que aportarán al proyecto. Posteriormente se abordó el Plan de Trabajo. Cada socio presentó propuestas para mejorar la puesta en práctica del mismo. Se debatieron y se realizaron los cambios que se consideraron oportunos para mejorarlo. Entre ellos señalamos la variación del lugar de la 3ª reunión transnacional (celebrarla en Bulgaria en vez de Tenerife) y la variación del lugar de la 4ª reunión transnacional (celebrarla en Taranto en vez de Rovigo). Se asegurará variar el lugar de celebración de la Actividad de Formación (celebrarla en Rovigo en lugar de Taranto). Todas estas variaciones solo modificaban el lugar de celebración y el socio de acogida, nunca afectará a los contenidos ni actividades que se tenían programados.
El motivo de estas variaciones se debió a que la asociación, una vez presentó las aportaciones de cada socio, se estimó que era mucho más provechoso el realizar estas variantes de sedes. Referente a la distribución de los trabajos a realizar durante el próximo período se pulieron algunos aspectos que se consideraron beneficiosos para el proyecto distribuyendo las tareas tal como se habían planificado. Se concretaron los plazos de realización. Todo ello se presentaría en la 2ª Reunión Transnacional a celebrar en Segre (Francia) del 8 al 12 de mayo de 2020. El programa diseñado para esta 1ª reunión se llevó a cabo como estaba previsto.
Se realizaron las reuniones de trabajo planificadas, se expuso ante el público asistente el diseño del proyecto, se presentó la Exposición de Buenas Prácticas, fueron recibidos por las autoridades municipales en el Ayuntamiento de S/C. de Tenerife y por la responsable de la Oficina de Proyectos Educativos Europeos de Canarias y se realizaron las actividades paralelas de visitas a los lugares más emblemáticos del patrimonio natural y cultural de Tenerife.
Los resultados obtenidos de esta reunión los consideramos muy positivos destacamos: la elaboración del logo ARISBAE, el reparto de trabajos, el conocimiento personal de los participantes, la presentación de trabajos didácticos por centros colaboradores del proyecto en Canarias, el dar a conocer al público asistente que es ARISBAE, la suma de profesorado y representantes de diversas instituciones asistentes a colaborar en el proyecto ya animarse a presentar proyectos en la próxima convocatoria y el mostrar y conocer la isla de Tenerife y sus ciudadanos a los asociados.
Resaltamos también la reciprocidad de la reunión, el dar a conocer a los asistentes a las actividades programadas, las ciudades, regiones y países de los asociados, fue muy enriquecedor. Los participantes en la reunión fueron: por Envol (Francia) el profesor Olivier Galet, por Narodno Chitalishte, (Bulgaria) Mariana Angelova e Iliana Valkova, por CPIA Taranto, (Italia) Pasquale Nesca y Anna María Castria; por Amici di Elena, (Italia) Alberto Roccato, por ASF (España)Teresa Rodríguez y Juan Jesús Aguiar y por SOCAEAN: (España) Zebensui Rodríguez, Silvia Linares y Jesús Luis-Ravelo. Los participantes de toda la comunidad educativa fueron centenares.
Al celebrarse la reunión en el edificio TEA (Tenerife Espacios de las Artes) y estar en el centro de la ciudad y al que asisten diariamente miles de personas en sus diversos espacios, hizo que la Exposición de Buenas Prácticas fuera visitada por miles de personas. Al albergar el recinto museos culturales y la Biblioteca Municipal Central se debe escaparate para toda la comunidad.
También resaltamos que al estar unos cientos de metros del puerto de la ciudad, es un recinto que suelen visitar los cruceristas, lo que hizo que numerosos extranjeros que visitaron la exposición. Queremos justificar el motivo por el que asistieron a esta 1º reunión 2 participantes de alguna de las instituciones sociales. Se debió a que se consideró que era imprescindible su asistencia al ser miembros que llevarían a cabo alguno de los trabajos singulares del proyecto y su presencia para explicar su contenido se consideraría esencial.
De forma general podemos afirmar que la reunión se desarrolló tal como estaba planificada y que se considera importante las variantes realizadas porque en este cara a cara, se puso de manifiesto que había algunos aspectos mejores y por ello se realizó. Siempre primó la buena marcha del proyecto, el enriquecerlo con las nuevas aportaciones descubiertas, una vez nos conocimos in situ, y afloraron aspectos que ayudaron.