2ª EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS (SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA)
Durante los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2020, en el Convento de Santo Domingo en San Cristóbal de La Laguna se celebró la 2ª Exposición de Buenas Prácticas ARISBAE. Se mostraron los trabajos al público general, al profesorado participantes y entidades colaboradoras en el Erasmus+ para Adultos ARISBAE. Los contenidos de estas propuestas didácticas trataban la temática del Erasmus+. La finalidad principal es que sirvieran de ejemplos a llevar a la práctica por los centros asociados, colaboradores y a todos los participantes presenciales y virtuales.
Se mostraron los trabajos de una treintena de instituciones: centros escolares, bibliotecas, administración educativa, entidades culturales y artísticas. En esta muestra pudieron ver los aspectos que se trabajan en el Erasmus+ ARISBAE, tales como: el tratamiento de la INCLUSIÓN, como mejorar las COMPETENCIAS BÁSICAS, la utilización de las tecnologías de la COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, el uso de las ARTES como herramienta fundamental en el proceso educativo, la utilización de los CONCURSOS como elementos participativos de toda la comunidad escolar, actividades LÚDICAS como elementos motivadores e integradores, formación a lo LARGO DE LA VIDA, ejemplos de ERASMUS+…
Queremos señalar que al estar en época de pandemia se tuvo que adecuar la actividad a las normas impuestas por sanidad. Al celebrarse en un convento muy grande y tener a nuestra disposición todo el recinto utilizamos la Sala de Cristal (con capacidad permitida para 52 personas), como sala de presentación de los trabajos por parte de los participantes. Al ser una sala que tiene en su lado izquierdo ventanales que dan al claustro y en la derecha grandes portales acristalados que se abren y dan a un jardín; este hecho permitió que pudiera haber un público exterior que podía oír las presentaciones. En otras 4 salas se expusieron los trabajos realizados por los socios y colaboradores de ARISBAE. Esta actividad se realizó presencial y virtualmente, Durante estos 3 días el público general pudo seguir la actividad desde su casa.
La exposición fue visitada por cientos de personas, pues el hecho de estar en el Convento de Santo Domingo, ubicado en el centro histórico de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna (Ciudad Patrimonio de la Humanidad), ayudó a potenciar su visita.


Acto de apertura de la Exposición de Buenas Prácticas ARISBAE en la Sala de Cristal. A la izquierda de la mesa Yaiza López Landi. Concejala Delegada de Cultura y Participación Ciudadana. Presidenta del Organismo autónomo de Actividades Musicales del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. En el centro, Plácido Checa Fajardo Presidente fundador de las asociaciones «CanariaseBook» y «La Ciudad de Galdós». A la derecha Jesús F. Luis-Ravelo González, representante de SOCAEAN.

Una imagen de la Sala de Cristal con los participantes en el acto inaugural, el aforo permitido por sanidad debido a la pandemia, fue de 52 personas; señalamos que en el exterior de los ventanales acristalados había público escuchando las intervenciones por megafonía.

Jesús F. Luis-Ravelo González, representando a la Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija, informa a los asistentes al acto sobre el proyecto Erasmus+ ARISBAE.

La coordinadora del Erasmus+ del IES Ichasagua de Arona, Alejandra María Martín Delgado, presenta la actividad llevada a cabo en su centro: “Celebración del día de Europa en tiempos de confinamiento”.

Presentación del trabajo: «Arte y Vida». MAD 214. Propuesta educativa en tiempo de confinamiento. Propuesta didáctica presentada por la coordinadora del trabajo Silvia Álamo Santana. En la propuesta participaron profesorado y alumnado del: Conservatorio Profesional y Superior de Música de Las Palmas, del IES Poeta Tomás Morales y del CEIP Perseidas.

Presentación del trabajo: “Retos de la enseñanza a través de las pantallas”. Participan en la mesa: Ruth Jiménez Sosa, Virginia Santana Rivero y Margarita Lousa Sosa. Profesoras del centro Jaime Balmes de Las Palmas de G. Canaria.

Presentación del proyecto: «Erasmus+ El Liderazgo: un camino para la innovación. Nuestros primeros pasos en Erasmus+», del IES El Galeón de Adeje. Forman la mesa el Director del centro Salvador González Hernández, el coordinador del Erasmus+ Nicolás Hernández y la profesora Margaret Cabrera Martín.

Presentación del trabajo: «Aplausos que cuidan”. Intervienen en la mesa Sonia Vaquero González y Mari Nieves Pérez Cejas, profesoras colaboradoras de ARISBAE pertenecientes al Área de Convivencia Escolar de la Consejería de Educación de Canarias.

Presentación del trabajo: “Construyendo tus sueños a través de la lectura y el conocimiento del entorno”. Intervienen en la mesa Juan Rafael Rosales, Celia Camacho y Mª Santana, profesores del Centro de Educación de Adultos CEPA Santa Lucía de Tirajana, de Gran Canaria, centro colaborador de ARISBAE.

Presentación del trabajo: “La Historia se hace historia a través de un guion cinematográfico”. Lo presenta Mª José Manso. Directora de IslaBentura y La Palma Film Commission. entidad colaboradora de ARISBAE. Entre los ejemplos que presenta muestra en estas imágenes el delprofesor Pablo Cobiella.

Presentación de la propuesta realizada por ASF: Planteamientos para el aprendizaje en la diversidad funcional, con su actividad “Hoy no perderé”, intervienen:Faustino Afonso, presidente de ASF, Juan Jesús Aguiarsecretario y la colaboradora María Pino Brumerg.

Presentación del trabajo “El baúl ecológico en la etapa COVID-19” y “Programa radiofónico: El Recreo”, intervienen en la mesa Yazmina y Carmen Rosa Torres, docente y periodista. CEIP Luis Álvarez Cruz de Las Galletas. Arona. Colaboradores de ARISBAE.

Presentación del trabajo «La radio y podcast: herramientas educativas», por Esteban Gabriel Santana, profesor delCEIP en Arucas. Queremos comentar que este profesor ha sido nominado para ser elegido el mejor docente de España. Actualmente se encuentra en el listado de los 10 finalistas elegido entre los centenares que han sido presentados. En diciembre se seleccionará a uno de estos 10 para ser elegido el mejor docente de España y representarnos en la elección del mejor docente del mundo. Desde estas líneas lo felicitamos.

Presentación del trabajo “Canario conoce tu isla” y “Portfolio confinado”, intervienen en la mesa David Rivero Trujillo y Carmen Milagros Hernández Bencomo, profesores del Colegio Pureza de María. Los Realejos.

Presentación del trabajo “Tatuajes latinos”. Intervinieron el profesor Roberto Marreo y el alumno Jesús Ivan Dorta, del IES Adeje. Mostraron como se pueden utilizar los tatuajes como herramienta para enseñar contenidos multidisciplinares e interculturales.

El Doctor Daniel Cassany, Catedrático de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, presento el trabajo “Dar clase en la época de la COVID-19”. Mostró una serie de posibilidades para abordar el proceso enseñanza-aprendizaje en el periodo de confinamiento.

Los escritores Mariano Gambíny Lourdes Soriano intervienen en el espectáculo literario/musical nocturno. En esta imagen los vemos exponiendo sus relatos , en los que la ciudad de San Cristóbal de La Laguna es la protagonista. Ejemplos de utilización del entorno más próximo como herramientas para trabajar las competencias básicas. Es un apoyo literario musical al Erasmus+ ARISBAE.

En esta imagen vemos al escritor y profesor Rafael-José Díaz, recitando unos poemas de su amplia obra poética acompañado del violinista Pablo Rodríguez. Otro ejemplo de la utilización de la literatura y música, como herramientas motivadoras partiendo de las cualidades innatas del alumnado.

En esta imagen vemos a una de las alumnas que han participado en el evento mostrando la interrelación que hay entre las artes: Literatura, música y expresión corporal, pues la representación parte de el texto de una obra literaria y sus ilustraciones.

En esta imagen vemos a una de las alumnas que han participado en el evento mostrando la interrelación que hay entre las artes: Literatura, música y expresión corporal, pues la representación parte de el texto de una obra literaria y sus ilustraciones.

El actor italiano Matteo Belli (Bolonia), conocido como “El bufón del siglo XXI”, presentó su espectáculo: Las mil voces del actor. Dar voz y cuerpo a un personaje. Puso en escena como la expresión corporal transmite las ideas que queramos si se utiliza adecuadamente.

Con el apoyo de sonidos onomatopéyicos a través de la modulación de la voz y del gesto, transmite las ideas y son entendidas por todo el mundo; es un lenguaje universal.

En esta imagen vemos la puesta en escena del grupo de Ima Galguén, una profesora que trabaja la literatura, la música, la ilustración y la expresión corporal para mantener viva la cultura local. Presentó diferentes propuestas educativas donde partiendo de las artes consigue trabajar diversos contenidos.

Le acompañaron los músicos Pablo Rodríguez (violín) y Yeray Herrera (guitarra).

El cuentacuentos Tato (Venezuela), puso en escena un amplio repertorio en el que muestra como cualquier leyenda, cuento, relato corto, pueden servir para transmitir cultura.

Fue muy aplaudida su actuación al lograr fundir el contenido del relato con su portentoso cambio de registros orales y dominio musical del cuatro venezolano.

El cantautor Emiliano Valdeolivas (Barcelona), llamado “El juglar del siglo XXI”, presentó el trabajo que lleva realizando desde hace decenas de años con las artes: interrelaciones con la literatura, música e ilustración.

Con estas herramientas ha trabajado la creatividad del alumnado. Ha conseguido motivarlos para mejorar las competencias básicas.

En esta imagen vemos la intervención de ANDRÉS AJO LÁZARO, Director de la Unidad de Educación Escolar y Educación de Adultos del SEPIE. Participó en la Exposición de Buenas Prácticas comentando las variantes producidas en ERASMUS+ debido a la pandemia. También comentó alguna de las novedades que tendrá la próxima convocatoria ERASMUS+

Imágenes del exterior e interior del Convento de Santo Domingo de La Laguna.

Imágenes del exterior e interior del Convento de Santo Domingo de La Laguna.

Imágenes del exterior e interior del Convento de Santo Domingo de La Laguna.