2ª REUNIÓN TRANSNACIONAL. SEGUIMIENTO Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS (SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA)

Uno de los objetivos de la reunión fue la de volver a renovar el contacto cara a cara de los diferentes componentes de las organizaciones socias. La asociación estimó, después de varias reuniones virtuales, que esta actividad presencial era necesaria para consolidar la asociación.

Se estimó que después de este duro y largo período Covid y confinamiento era necesario esta reunión presencial, pues esta presencia física fortalecería el grupo y a la vez era una “toma de “oxígeno” necesaria. Estos días de convivencia fueron fortalecedores para seguir trabajando con ilusión, eficacia y más ganas ante tanta adversidad. Debido a los hechos acaecidos se preparó un amplio programa con el objetivo de abordar todos los aspectos del proyecto que se habían desarrollado desde el comienzo de la pandemia y encauzar los que quedaron por desarrollar con la máxima eficacia; por este motivo se estimó imprescindible que asistieran dos personas más que en la petición inicial. Se comenzó montando la exposición de “Buenas Prácticas Erasmus+ ARISBAE”.

Queremos resaltar que participó en una decena de proyectos Erasmus+ de adultos y que la inauguración fue presidida por D. Andrés Ajo. Conjuntamente con estos proyectos se presentó una decena de entidades colaboradoras de ARISBAE que expusieron y aportaron elementos muy interesantes para engrandecer el proyecto. Instituciones inclusivas como SINPROMI, FUNCASOR, ASF Y ALAS Para Volar. Se realizó una serie de talleres, Resaltamos el de papiroflexia y en de grafitis. En las actividades multiculturales e intergeneracionales nocturnas destacamos la amplia participación de personal inclusivo (personas ciegas, sordas y don discapacidad física e intelectual).

En estas actividades se compaginaron las ARTES: la música, la poesía, la ilustración y la expresión corporal. Se dedicó un día para realizar una jornada de trabajo en la que el orden del día fue: por parte de cada socio el desarrollo del proyecto durante el período de pandemia, las actividades realizadas y las pendientes de realizar, sugerencia para mejorar el proceso, elaboración de un nuevo calendario para el siguiente periodo y la evaluación de todos los aspectos del proyecto.

Otro día se dedicó a visitar a las entidades colaboradoras locales y una recepción por el ayuntamiento de La Laguna. En lo referente a la participación la podemos agrupar en dos grupos A) Las personas pertenecientes a ARISBAE, centrado 2 personas de la asociación ONLUS de Rovigo (Italia), 1 persona de la asociación ENVOL de Segre Francia y 2 personas del centro CIPIA de Taranto (Italia), no podrán asistir de Bulgaria por las restricciones del Covid (prohibición de viajar). B) Una decena de entidades colaboradoras de ARISBAE, una decena de proyectos ERASMUs+ de Educación de Adultos. Participación de entidades inclusivas como : SIMPROMI, FUNCASOR y ASF .

Centenarios de personas que visitaron la “Exposición de Buenas Prácticas”, una exposición abierta al público general. Hubo unos muy buenos resultados: una serie de videos sobre las diferentes actividades realizadas por los centros asociados, una decena de actividades presentadas por los centros colaboradores, una revista gráfica sobre la exposición, un documental (todo el evento fue retransmitido por streaming, abierto a todo el público).

Lo planificado en la propuesta inicial se llevó a cabo en todos sus términos, podemos decir que se aportó mucho más que lo que se había previsto, lo que benefició a la asociación con un mayor aprovechamiento y eficacia de la propuesta. Los que si hubo fue un cambio de ciudad, se realizaron en La Laguna en lugar de S/C de Tenerife, podemos decir que las dos ciudades están unidad, forman el área metropolitana de Tenerife. lo que benefició a la asociación con un mayor aprovechamiento y eficacia de la propuesta.