3ª REUNIÓN TRANSNACIONAL. SEGUIMIENTO Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS (TARANTO)

Aclaramos que para esta 3ª reunión habíamos solicitado un cambio de socio de acogida, después de realizar la 1ª reunión. Explicamos que era debido a que la asociación estimó, una vez oídos todos los socios, que era más beneficioso para el proyecto, realizar la reunión en la ciudad de Taranto en lugar de Rovigo. Se debió a que los intervinientes aportaban mejoras para el proyecto dado el personal cualificado que participaba en ella.

El cambio se presentó y aprobó y la actividad de formación se realizaría en Rovigo. Posteriormente debido a la pandemia se solicitó la prórroga de un año y se concedió. Por ello hubo un cambio de fecha y se realizó cuando la incidencia del covid bajó y se podía viajar con más seguridad.

El programa de la reunión fue el mismo que se había diseñado, fue una reunión de seguimiento y una exposición de buenas prácticas. El principal objetivo de la reunión fue la de realizar un seguimiento del trabajo realizado durante el largo periodo anterior y que cada socio aportara trabajos para la exposición de buenas prácticas. La reunión se realizó del 6 al 9 de abril de 2022 y asistieron: por el coordinador SOCAEAN, España Jesús Luis-Ravelo  (discapacitado físico) , por ASF España, Juan J. Aguiar (discapacitado físico) y Teresa Rodríguez (acompañante, necesaria por el Covid). Por ONLUS, Rovigo, Italia (Alberto Roccato), por ENVOL (Francia) Arlette y Sylvie, por Narodno  Chitalishte Sv.  Kiril i Metodij , Bulgaria, no asistieron presencialmente debido a que la pandemia les había afectado mucho e intervinieron virtualmente.

El programa fue el siguiente: Presentación del Erasmus+ por el coordinador de ARISBAE Jesús F. Luis-Ravelo al profesorado del CPIA de Taranto y a sus colaboradores. Cada socio presentó el trabajo realizado en este periodo. Se realizó la exposición de buenas prácticas presentando SOCAEN dos trabajos inclusivos realizados con asociaciones y centros de adultos colaboradores, ASF dos trabajos inclusivos sobre deporte adaptado realizados por componentes de su asociación y centros colaboradores, por ONLUS dos trabajos inclusivos realizados abordando aspectos inserción laboral, por ENVOL dos trabajos inclusivos abordando aspectos psicológicos, por Sv.  Kiril i Metodij dos trabajos inclusivos sobre la utilización de las artes y por el centro de acogida un ejemplo inclusivo de la “Asociación deportiva Delfino”, un trabajo didáctico sobre la “Utilización de los museos” y un trabajo sobre “La utilización del patrimonio cultural de Taranto”.

Se trató la preparación del Curso de Formación en Rovigo. Se elaboró el programa del mismo. Los resultados de la reunión fueron positivos: se realizó un cara a cara muy gratificante después de los momentos tan difíciles que se han vivido, se debatieron aspectos del plan de trabajo, el público general y los participantes se beneficiaron de la exposición de buenas prácticas y los anfitriones ofrecieron una serie de actividades paralelas culturales que enriquecieron positivamente una visión inclusiva de la ciudadanía europea fortaleciendo los lazos que nos unen.