4ª REUNIÓN TRANSNACIONAL. SEGUIMIENTO, INFORME FINAL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS (SEGRE)
Esta Reunión Transnacional se realizó en Segre (Francia) del 22 al 25 de junio de 2022, se realizó un cambio de fecha debido al Covid. Fue la última reunión transnacional del proyecto y asistieron presencialmente los socios: por Amici di Elena ONLUS , (Italia) Alberto Roccato. Por Centro Provinciale Istruzione Adulti Taranto, Italia, Claudia Radeglia. Por ASF, España. Faustino Afonso (persona con discapacidad física) y Alba Alayón (persona acompañante); puntualizamos que en la petición inicial no se pidió acompañante, pero debido al Covid se estimó indispensable incluirla.
Por SOCAEAN, Jesús Luis-Ravelo González, España. Por el socio organizador Olivier Galet y todo su equipo colaborador. De forma virtual participó Narodno chitalishte, Sv. Kiril i Metodij-1919, Anelia Dimitrova, Bulgaria; no asistieron presencialmente por motivos ocasionados por el Covid y la guerra de Ucrania, dado que su ciudad está al norte muy cerca a la frontera con Rumanía y mar Negro, por ello están sufriendo las consecuencias de la guerra muy duramente.
El programa desarrollado fue: comenzó la reunión con la presentación de ARISBAE a un grupo de colaboradores y público general por parte del coordinador Jesús Luis-Ravelo. Posteriormente cada socio presentó las actividades realizadas durante este último período y se realizó una puesta en común sobre el desarrollo del proyecto. Se elaboraron las conclusiones y se generó un plan de trabajo con un calendario para la elaboración del informe final.
Finalmente se abordó y sugirió una propuesta sobre la sostenibilidad del Erasmus+ ARISBAE. Se exhibió la exposición de buenas prácticas mostrándose los siguientes trabajos: por EnVol “El Proyecto Campus Radio”, “Portafolio de competencias para personas con discapacidad”, “Talleres de artistas”, “Proyectos colaborativos de mediación Cultural” y el proyecto ““La Silla Roja: propuesta ecuestre, teatral y granja educativa para discapacitados”. Por SOCAEAN “El teatro inclusivo: creatividad de las personas adultas y potenciación de la intergeneracionalidad” y “La biblioteca como eje vertebrador de actividades inclusivas”. Por ONLUS el trabajo “Fortalezas de la inclusión: la diversidad un desafío que crece” y “La formación continua generadora de bienestar”. Por ASF “Un ejemplo de inclusión: la historia de superación de Faustino Afonso”. Por CPIA Taranto “Propuestas integradoras elaboradas por el alumnado adulto”. Por Por Sv. Kiril i Metodij-1919 “Las tradiciones como fuente de inspiración para propuestas inclusivas”. Paralelamente a las actividades de trabajo se presentó un programa de visitas a lugares emblemáticos del patrimonio natural y cultural de Segre y sus alrededores.
Estas visitas sirvieron para realizar propuestas de trabajo, en su recorrido un monitor iba esbozando posibles trabajos que podrían enriquecer el aspecto inclusivo del proyecto partiendo del uso del patrimonio natural y cultural del lugar. Los resultados fueron positivos, de una parte se difundió el proyecto por toda la comunidad. El haberlo expuesto en el Ayuntamiento de Segre facilitó su publicidad. Tuvo una excelente acogida y la Alcaldesa se comprometió a apoyar la sostenibilidad.
Hubo un gran avance en lo referente a la evaluación del proyecto y elaboración de las conclusiones y la elaboración del informe final. También queremos resaltar que se dedicó un tiempo a sentar las bases para la elaboración de un nuevo Erasmus+ para la próxima convocatoria.