ACTIVIDAD DE FORMACIÓN

PROPUESTAS PARA TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Organizzazione di Volontariato «Gli Amici di Elena onlus» – Rovigo (Italia)

Se ha organizado esta actividad formativa «PROPUESTAS PARA TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS», porque estimamos fundamental que los docentes de la asociación ARISBAE se formen en esta novedosa propuesta. Tiene como finalidad mejorar el aprendizaje entre iguales, la capacitación para el trabajo y favorecer los intercambios internacionales.

Esta es una propuesta que surge como resultado de investigaciones realizadas por SOCAEAN en la que se procura integrar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano, especialmente relevante en el marco del siglo XXI.

La actividad toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal. Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación de adultos. Para conseguir los objetivos del proyecto esta acción formativa la consideramos fundamental, pues están íntimamente relacionados Con esta propuesta se persigue formar al profesorado en una propuesta novedosa.

Se realizará una primera parte virtual y posteriormente una segunda parte presencial, pues la presencia física la consideramos importante por varios motivos: queremos que el grupo conviva, se conozca a fondo y utilice el cara a cara para darle ese matiz transnacional imprescindible en esta propuesta innovadora. Se persigue que el grupo hable de aquellos conocimientos de tipo experiencial, personal que tienen un papel fundamental en el proceso de aprendizaje continuo y que te ayudan a aprender a aprender.

El profesorado participante aportará su experiencia personal a la vez que conocerá de primera mano la de los compañeros de otras nacionalidades para así configurar una propuesta transnacional. El centro coordinador SOCAEAN dirigirá el curso que se impartirá en Italia, en la ciudad de Rovigo, organizado por la Asociación «Gli Amici di Elena Onlus».

El coordinador de esta entidad, Alberto Roccato, se encargará de la preparación del curso. Más adelante se irá añadiendo aspectos fundamentales del curso para que los usuarios de la web los conozcan.

CONTENIDO DEL CURSO

Este curso se ha organizado con la finalidad de mejorar el aprendizaje entre iguales, la capacitación para el trabajo y favorecer los intercambios internacionales. Se ha potenciado el integrar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje para mejorar el desarrollo del capital humano, especialmente relevante en el marco del siglo XXI, trabajar las emociones. Esta acción formativa ha formado a una treintena de docentes y voluntarios con una propuesta novedosa. Se ha estructurado inicialmente con una parte virtual ya realizada y una segunda presencial que es la desarrollado en estos días. Los docentes participantes han aportado su experiencia personal llevada a la práctica, a la vez que han conocido in situ la de los compañeros de otras nacionalidades para así configurar una propuesta transnacional.

El centro coordinador ha sido la Asociación Canaria de Profesores Elio Antonio de Nebrija, que dirigido el curso. La asociación «Gli Amici di Elena Onlus» de Rovigo, Italia, ha organizado los aspectos de infraestructura. Los ponentes han sido docentes de la asociación y personal especialista de diversas entidades colaboradoras junto con personalidades de la administración educativa italiana. Han intervenido en la actividad de formación: Jesús F. Luis-Ravelo González. SOCAEAN, España. Presentando el Erasmus+ ARISBAE y el trabajo “La importancia de la inteligencia emocional en el proceso educativo”. Laura Cestari, Consejera Regional de Educación del Véneto, Gobierno de Italia, con “La importancia de la Internacionalización de la Educación”. Roverto Tovo, Teniente Alcalde y Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Rovigo, con “Aportaciones a la cultura y educación de una ciudad abierta a Europa”. Diego Crivellari, Presidente del C.U.R. Universidad de Rovigo, con “La internacionalización de la formación un complemento primordial”. Nicoletta Morbioli, Directora del CPIA de Verona, con “La Educación de Adultos en Italia”. Fabio Cusín, Director del CPIA de Rovigo, con “Un aula innovadora en la educación a distancia” (trabajo pionero en Europa dirigido por la Universidad de Padua).  Marta Castagnaro, docente del CPIA de Rovigo y en la cárcel de Rovigo, con “La formación del CPIA en la prisión”. Alberto Roccato. Organización ONLUS, Rovigo, Italia, con el trabajo “El trabajo emocional en la cooperativa L`Ostería della Gioia” y “Escuchando con los ojos”. Jessica Hineky y Olivier Galet, organización ENVOL, Segre, Francia, con “La importancia de las emociones en la educación de adultos”. Claudia Radeglia, CPIA de Taranto, Italia, con “La dimensión informal de los aprendizajes en la educación de adultos”,  “Entre la tierra y el mar” y “Guía para descubrir Taranto”. Teresa Rodríguez y David Acosta, organización ASF, España, con “La educación emocional en el deporte adaptado”. 

Paralelamente a la actividad de formación y como complementariedad a la misma se realizó una exposición de “Buenas Prácticas en la Educación de Adultos”. Intervinieron las siguientes organizaciones: Ugo Mariano Brasioli, organización LA VOLANDA, Rovigo, Italia, con “Como hacer valer nuestras diferentes capacidades”. Laura Farinella, organización ULSS5 Polesana, Rovigo, con “Propuestas para trabajar la autosuficiencia en los discapacitados”. Asociación Pro Loco de Canaro, Italia, con “Una formación inclusiva a través de las tradiciones locales”. Asociación DOWN DADI POLESINE, Rovigo, Italia, con “Preparación para la vida doméstica”. Asociación CSV, Rovigo, Italia, con “Construir una comunidad solidaria e inclusiva”. Organización “Mosaico de amigos”, Adria, Italia, con “Laboratorio artístico creativo de estimulación y crecimiento”. Organización “Luz sobre el mar ONLUS”. Rovigo, Italia, con “Laboratorio de teatro”. Organización INSTITUTOPOLESANI, Rovigo, Italia, con “La rehabilitación en las personas con discapacidad”. Asociación “Planeta de la discapacidad”. Rovigo, Italia, con “Laboratorio de cerámica”. Asociación UNI SPORT A.S.D. Rovigo, Italia, con “Formación deportiva para los discapacitados”. EssAgi con “Centro Formacione e Socializzazione al Lavoro”, Badía Polésine, Italia.