CAMPUS INCLUSIVO CONVIVE (ASF)
La Asociación ATLETAS SIN FRONTERAS (ASF), percibe el deporte como un medio apropiado para conseguir valores de desarrollo personal y social, como el afán de superación, la inclusión, respeto a la persona, tolerancia a la frustración, cumplimiento de normas, perseverancia, trabajo en equipo, autodisciplina, responsabilidad, cooperación, honestidad, entre otros. Para integrar todos estos aspectos, ha desarrollado el “Campus Inclusivo ConVive de Tecnificación Deportiva”, cuya finalidad es favorecer la inclusión social de las personas con discapacidad a través del deporte y la convivencia, favoreciendo la participación activa y el reforzamiento de las relaciones sociales. Se trata de una experiencia de convivencia muy enriquecedora, donde profesionales y principiantes del deporte tienen la oportunidad de intercambiar percepciones y vivencias generando nuevas redes sociales, al mismo tiempo que fomentan su crecimiento personal y deportivo guiados por profesionales del ámbito deportivo.
La metodología aplicada es la misma que desarrolla la entidad en todos los programas que lleva a cabo. Promueve el aprendizaje basado en la participación en entornos cooperativos, donde se persigue la implicación emocional de las personas participantes y se despierta el interés y la curiosidad. Este Campus persigue, por un lado, el desarrollo de valores y talentos del deportista, para ello cada persona deportista tiene la oportunidad de transmitir sus conocimientos y experiencias a los/as demás, esto genera que, tanto las personas que se inician en el ámbito deportivo como las que ya tenían experiencia, tengan ese impulso motivacional para poder introducirse en el mundo deportivo, continuar en su rama o, incluso experimentar en otra modalidad deportiva. Ofrece alternativas a aquellas personas que deseen iniciarse en el deporte y facilita los medios técnicos necesarios para la práctica deportiva de las personas con discapacidad. Cada actividad planteada en el campus tiene las adaptaciones necesarias para que cualquier persona, con o sin discapacidad, pueda realizar la práctica, facilitando las ayudas técnicas correspondientes a cada modalidad deportiva. Además, para todas aquellas que quieran iniciarse en el deporte, los profesionales adaptan los ejercicios al nivel de cada uno/a, de esta manera se consigue un refuerzo motivacional. Y fomenta el desarrollo personal y emocional de los/as participante, ya que las relaciones interpersonales favorecidas por la convivencia, es uno de los aspectos más importantes. Muchas de las personas que participan nunca han tenido la oportunidad de vivir la experiencia de un campus o un campamento, ya sea por su discapacidad o por su situación socio-familiar, en el Campus Inclusivo ConVive no existen las barreras y permite que todas las personas puedan dar valor a sus capacidades.
El Campus Inclusivo ConVive se desarrolla durante un fin de semana, en el que las personas asistentes pueden disfrutar del aprendizaje y práctica de diferentes modalidades deportivas como por ejemplo, natación, spinning, atletismo, escalada, etc, adaptados a cada persona y a cada diversidad. También pueden introducirse en la cultura canaria a través de juegos tradicionales como son el salto del pastor y las bochas. Para familiarizarse con la modalidad adaptada de atletismo y ciclismo se ofrece el taller “sobre ruedas”, que da la oportunidad de conocer el funcionamiento de las joëlettes, handbikes y sillas de atletismo adaptadas, vehículos para la práctica deportiva de personas que presentan dificultades de movilidad. Además, se generan espacios formativos en los que se profundiza en el conocimiento de aspectos relacionados directamente con el deporte, a través de charlas, conferencias, talleres inclusivos, etc.
En Noviembre de 2019, gracias al apoyo de la Fundación DISA-Capacitas y el Ayuntamiento de Adeje, se desarrolló el primer Campus Inclusivo ConVive, en las instalaciones del centro de entrenamiento deportivo de alto rendimiento, Tenerife Top Training, T3, dando la oportunidad a 60 personas, con y sin discapacidad, de vivir esta gran experiencia formando parte de una gran familia. Para este año 2020, se está trabajando para que esta vivencia llegue a más personas y generar espacios de transformación social y empoderamiento a través de la práctica deportiva.






