3ª EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS (SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA)

La 3ª Exposición de Buenas Prácticas” se realizó paralelamente a la 2ª Reunión Transnacional. Cada socio y sus colaboradores expusieron trabajos relacionados con la temática del Erasmus+. Se estructuró en 2 apartados:

A) Una parte dedicada a las actividades de los socios del Erasmus+ ARISBAE y sus colaboradores.

B) Otra abierta a proyectos Erasmus+ en general que quisieran difundir su trabajo, en la que participaron una decena de Erasmus+.

Se presentaron los materiales de todos estos proyectos en una sala exclusiva para ello, exponiendo materiales diversos: Roll-up, pancartas, murales, folletos, fotografías… Al celebrarse la reunión en el Convento de Santo Domingo y estar el recinto en el centro de la ciudad, ello ha contribuido a que asistieran miles de personas, pues al ser La Laguna Ciudad Patrimonio de la Humanidad recibe diariamente numerosos visitantes.

La Exposición de Buenas Prácticas Erasmus+ no solo fue visitada por el público de la ciudad sino de muchos foráneos. Presidió la inauguración de esta exposición D. Andrés Ajo por el SEPIE, en su intervención expuso las novedades Erasmus+ en este nuevo periodo.

Por parte de los socios participaron: Envol (Francia) el profesor Olivier Galet y Graziella Donoso. Por C.P.I.A. Taranto, (Italia) las profesoras Claudia Radeglia y Federica Giordano. Por Amici di Elena, ONLUS. (Italia) María Rosa Andreoli y Alberto Roccato. Por ASF (España) Teresa Rodríguez, Faustino Afonso y Juan Jesús Aguiar. Por SOCAEAN (España) Romen Ráez Mesa, Tomás Luis-Ravelo Clavijo, Ascensión Clavijo y Jesús Luis-Ravelo González. Por Narodno Chitalishte, (Bulgaria) Mariana Angelova e Iliana Valkova (de forma virtual). Se sumaron a esta exposición una serie de centros colaboradores y otros proyectos Erasmus+.

Los centros colaboradores presentaron los siguientes trabajos: “Decálogo educativo para la escuela digital”, por Manuel Area Moreira de la Universidad de La Laguna. «Palabras para la convivencia» por Sonia Vaquero González y Mari Nieves Pérez Cejas de la administración educativa canaria, la DGOIE. “La Radio: una comunidad escolar que se oye” por Esteban G. Santana del CEIP Arucas. “Un compromiso con la moda sostenible y la reinserción laboral: Talleres Fashion Art para colectivos en riesgo de exclusión social» por Manuel Fernández de Valencia. «El papel de las personas mayores en la comunidad educativa/cultural», por Manuel Rebollo de la ONG Mayores Valores.  “Taller de Artes Plásticas Giro-Arte” por SINPROMI del Cabildo de Tenerife. “Las bibliotecas/mediatecas: núcleos generadores de actividades para personas adultas”, por Juan Sobrino García. Director de la Biblioteca Municipal de Soto del Real. “Las tradiciones, un contenido motivador: 40 años formando y enseñando tradiciones” por M. Luisa Ramón López y Asunción Cedrés del CEIP Teófilo Pérez. «Alas para Volar. El arte como salvoconducto para dar visibilidad a la discapacidad» por Carmen Plasencia, Ruymán Alfonso y Paula Gutiérrez del CEO Bethencourt y Molina. “Activando la radio en el IES San Juan de la Rambla. Una experiencia compartida” por Antonio Gutiérrez del IES S. Juan de la Rambla. “Programa de Prevención e Intervención ante la Radicalización y la Violencia Extrema de Migrantespor Miguel A. Hernández del CEO Playa Blanca. «Buscando el antónimo de violencia» por Reyes Santiago Ostos de IES Los Cristianos. “Una representación teatral inclusiva: “Thriller 2020” por Inmaculada Mirabal Socas, Aula Enclave del CEIP Cervantes. “La historia a través de la tradición oral y musical” por Israel Guerrero, Roberto Rodríguez, Carlos Hernández, Alfredo Fernández y José Gómez del Patio de Toledo. “Música y palabra a través del romancero canario” por Cali Fernández del CEAD de S/C. de Tenerife. “Taller de papiroflexia” por Javier Caboblanco, de Toledo. “Proyecto Dubini” por Juan F. Falcón León del IES San Benito. En otra sala anexa se expusieron varios Erasmus+ de Educación de Adultos y de centros escolares para darlos a conocer: “IES El Galeón y su marco de Transformación Educativa” por Salvador González, Nicolás Hernández, Tomás Gómez y Margarita Cabrera del IES El Galeón. “Kinemaster and Chroma” por Tanausú Cabrera del CEIP Isabel La Católica. “STOP FENCES” por Rebeca Contreras del IES Lucas Martín Espino. “TICTACTOC” por Isabel García y José Rodríguez del CEPA Fuerteventura Sur. “Active TICher for future”. Jorge Pérez y Raquel Galán del CEPA Fuerteventura Norte. ISCOSKI” por Candelaria Pérez del IES Geneto. “Herramientas motivadoras para la Inclusión y la Reinserción” por  Manolo Funes, CEPA San Bartolomé de Tirajana y Benigno Hernández. CEPA Agüimes-Ingenio y Juan Rafael Rosales CEPA Santa Lucía de Tirajana. “Aprendiendo de y con Europa” por Patricia Martínez del CEPA Las Palmas Ciudad Alta.